martes, 18 de marzo de 2008

Somos lo que hacemos para hacer lo que somos.


Los seres incesantes.....



Estamos sumidos en un mundo, un todo, una realidad. Como elementos de este todo, seguimos cierto orden, el cual ha sido impuesto a nosotros (los jóvenes actuales) en función de reglas y principios éticos relativamente básicos, pero ¿el orden que está presente actualmente podriamos definirlo como nefasto o injusto?. Típicamente cuando se oscila entre la adolescencia solemos hacernos preguntas a las cuales no siempre nos responderán, y por ende, trataremos de encontrarles una respuesta coherente y útil a nuestro juicio, lo cual nos conduce a la adopción de estilos y modas, que pueden ser una guía temporal para cada uno de nosotros, o simplemente una pérdida de tiempo. En la actualidad es raro no hallar gente que se defina como "diferente" o "especial"; seres que se sienten orgullosos consigo mismos por el hecho de adoptar posturas y pensamientos críticos a este mundo que definen como "monótono" y "carente de magia", donde obviamente ellos son la gran esperanza para la salvación y la panacea a todos los problemas de la actualidad, y aquí se plantea lo que nos hace mover los engranajes de la incertidumbre; ¿es este mundo un desastre?

Veamos, la gran mayoría de nosotros decimos que este sistema es un circo romano, no estamos contentos con lo que está pre-determinado y buscamos la manera de plantear nuestra propia postura radical y novedosa con tal de romper el "esquema", por eso no cuesta nada pasearse por las calles de esta isla sin mar y toparnos con toda clase de tribus y estereotipos llamativos. Es cierto, ellos creen que no pueden destacar en esta realidad y buscan la manera de sobrellevar tal peso adoptando ciertas tradiciones y costumbres, pero, ¿qué hay con el resto?. Podemos clasificar a este lote de "monótonos" en 2; aquellos que no tienen problemas con lo que les toca vivir y simplemente siguen su vida a su ritmo, y aquellos que no soportan la idea de ser parte de este jocoso mundo y se imponen ideales radicales y bastante fuertes, sin pertenecer necesariamente a cultura o tribu alguna. ¿Pensará este último grupo, que es necesario un recambio?, la mayoría asegura que si, no se puede soportar ni un minuto más en este "conventillo" y se debe cambiar la manera de ser de todos para hacer un planeta "nuevo" y "libre", sin duda todas estas ideas se deben a que ya a estas alturas de la vida practicamente resulta increible pensar que estuvimos bajo los rigores de los padres y teniendo que acatar ideas sin cuestionamiento alguno, y ahí se origina la gama no de rebeldía, sino de la busqueda de una diferencia.

El absurdismo de la sociedad.

En efecto, somos animales relacionales, que necesitamos compartir nuestras ideas y problemáticas con alguien, ya que no es posible desarrollarse correctamente como humanos sin co-existir con otros ejemplares de nuestra especie. El patrón que cada uno tiene de si y su cosmovisión dependerá de uno u otra forma de lo que se ha tenido como experiencia, lo cual puede hacerse saber de muchas maneras posibles, pero siempre habrán los que no estarán conformes y se idealizarán a tal punto que querrán contradecir todo y negar cualquier orden existente para destacar frente a quien sabe qué.

Resulta no obstante, que ya se ha masificado tanto este concepto, que podriamos hablar de una sobre-saturación de "descontentos" los cuales ya están tan mentalizados en romper las fronteras de lo posible y tildar al resto de "comunes" que ya no se han dado cuenta que ellos pasaron a ser los comunes y mayoría, porque si, si y si!, existen actualmente más gente preocupada de pretender ser especial que los que solo quieren dedicarse a vivir. Esto no quiere decir que no podamos recaer en un ideal parecido en el futuro, puesto que las generaciones siguientes poseen este "gen" del hombre que requiere la cuota de rebeldía y "especialidad" y tratarán con nuevos ideales y propuestas anti-monotonía para alcanzar su anhelado estado de "júbilo juvenil", lo cual no deja de ser interesante para poder establecer un paralelo entre el orden y elemento.






Así es señores, lo único cierto es que este mundo está en nuestras manos, y así como se consolidó el calentamiento global, también lo hicieron las "ideas-fuerza" y las esperanzas absurdistas de una sociedad estacionaria.

Aunque hay algo más, también se puede notar que existe un abuso del concepto de la madurez, ya que es muy común que los jovenes como nosotros nos atribuyamos este concepto para demostrar la validez de nuestras proposiciones reformistas, justificando todo por nuestra supuesta maduración temprana y tratando de dejar en claro a costa de comparaciones que nuestro CI y edad son totalmente aptas para hacerlas todas. Aunque, bingo!, todo es relativo y por ende, se puede ser tan maduro y crecido en relación a un niño de 8 años, como podemos ser tan infantiles y absurdos para un hombre de 30, pero eso no parece importarles ahora a los descontentos, ya que a toda costa y propuesta, demostrarán que se las saben todas.

sábado, 1 de marzo de 2008

Definitivo, el amor a muerto.


Bienvenidos a la vida en la ciudad, una fascinante isla repleta con tanta gente como escrúpulos y rencores.


Desde niños que se nos inculca a lograr un sueño, algo que al parecer es muy simple y rápido; vernos a nosotros mismos alrededor de los 30 años junto a una pareja vestidos formalmente y con los "ojitos brillantes", pues bién...mucho cuidado, debido a que en la actualidad es preferible desayunar rápidamente a las 7 de la mañana y olvidar nuestros romances lo antes posible; lo más importante es protegerse y cerrar con llave, cupido se ha ido de casa.

En la actualidad se ha acostumbrado a iniciar relaciones sentimentales desde muy corta edad, ya puedes ver fácilmente a niños de 13 años diciendo tener pareja "estable", podriamos decir no obstante, que es posible que dichas condiciones conllevan grandes beneficios...piensalo!; es absolutamente más factible que a lo largo de su vida prueben muchas experiencias y nuevas personas a su lado, lo que les permitirá encontrar una estabilidad futura más definitva y bien cimentada. Suena bonito porsupuesto, pero en honor al título debo detenerme y hacer hincapíe en la realidad actual; muchas familias disgregadas, matrimonios de 2 años máximo, divorsios caros y solicitados a diario, madres solteras y ausencia de credibilidad. Ya se hace común oir (de chicas jóvenes por sobre todo), una notoria y elocuente falta de confianza en el sexo opuesto; juventud ya no está a toda prueba, puesto que en la actualidad es preferible satisfacer las necesidades propias a pensar en la otra persona como se debiera, ya que ahora está todo empañado de engaños, infidelidades y niñerías.

No es complicado notar que entre nosotros (14 a 20 años) abunda el deseo de hallar a alguien, basta con encontrar a una sola persona que te acepte y al més ya se anda diciendo a los cuatro vientos ¡te amo!, ¿pero será realmente eso lo que se siente?, mmmmm, tal véz.....pero hey you!!!!!, eso no es sinónimo en nuestros días de real compromiso y seriedad sobre los actos, ¿será posible que nuestra confusión se mueva a través del tiempo hasta que incluso nos queramos comprometer enserio?, pues sí, es posible; ya no extraña ver matrimonios de jovenes que se van a vivir juntos, planean casa en la playa, varios hijos y 3 perros labrador; lamentáblemente eso solo queda en blah blah....si!!!, se hace presente la inexperiencia y la inmadurez de nuestro pasado para dar como resultado un quiebre inesperdado, y la muerte de lo que llamábamos "amor"....¿será posible salvarlo?


Héroes, parejas, cíclopes y solteros......¿En realidad son tan distintos?

Esta tarde meditaba sobre los mitos y relaciones, los griegos antiguos se aferraban a los mitos para explicar la fortuita desesperanza de sus miserables vidas. Los solteros modernos requieren mitos modernos para ayudarse a sobrevivir a las fortuitas y a veces miserables relaciones...¿Estamos dispuestos a cualquier cosa con tal de tener una relación?

No hay duda que todos nosotros tenemos en mente una pareja y una relación extensa, aunque por el machismo de nuestra sociedad que justifica ciertos "lujitos" de los hombres como poder desahogar nuestro líbido en otra mujer, de apoco contribuimos a que la palabra "romance" vaya borrándose del diccionario conocido. Lo que la gente tiene en mente será siempre un misterio y ese misterio es lo que a la larga provoca la desconfianza; ¿líbido podría ser?, tal vez, pero si se usan los genitales exclusivamente para razonarlo claro....

Posiblemente, de a poco la mujer va viendo esto en lugar de una pareja.

Todo esto también concuerda y es fácilmente asociable a la realidad nacional; Chile, el país más triste de américa; rostrós de 2 Km hacia abajo, stress, falta de comunicación, la tan mencionada ausencia de equidad pero por sobre todo...la baja autoestima!. Es evidente que muchas personas nunca se van a querer demasiado a ellas mismas, pero que es más fácil......obvio!!!, buscar otra persona que nos recuerde a diario que no somos miserables; e ahí el héroe griego que uno busca, ¿pero que sucede?, muy fácil; esa exclusiva utilidad que se le ve a esa persona justifica una "salida de libreto" personal y así traicionar como se dé la gana, mal...muy mal si de verdad se quiere promover la vuelta de la fé en el resto....¿pero que se le va a hacer?

Mejor sale nutrir la propia fé en la fé.














viernes, 29 de febrero de 2008

Los Monogamistas

¿Renovación o Degeneración?

Sea en Santiago de Chile o cualquier ciudad del mundo occidental, está mas que claro que cada vez se cree menos en las relaciones uno a uno, pero alto!; no necesariamente sexuales, sino que lo que envuelve a las personas en su totalidad: La monogamia. Actualmente existen 3 clases de personas; las que creen en la monogamia, osea, están dispuestas a entregarse totalmente a una sola persona, compartir sus sueños, esperanzas, miedos y anhelos para toda una "vida"; aquellas que creen en una monogamia mas "liberal", donde podrian definirla con permisos para intimar con otras mujeres sin dejar ir el amor por la pareja original (novedoso) y por último; las que no se guían por ningún concepto anterior y solo disfrutan de una poliamoría (un noviazgo con mucha gente y con mutuos consentimientos) o como le quieran llamar ellos, no obstante, ¿se pensó en décadas pasadas que alguna vez existirían dichas desambiguaciones?, uhm, difícil saberlo.

El instinto masculino siempre ha sido mucho menos controlable que el de la mujer, pudiendo decir que el hombre tiene una innata facilidad para quebrantar una relación monógama, lo que no quiere decir que el instinto sexual o apetito femenino sea menos intenso; debido a esto puede concluirse que en efecto el hombre está mucho mas propenso a romper una hipotética relación clase A (la primera descrita), pero ojo....ya que para que un hombre pueda ser infiel también debe haber una mujer, no necesariamente una que engañe a su marido, pero de que hay casos así, los hay. Actualmente nos encontramos en una sociedad mucho más liberal, ya no se teme en demasía a debatir temas, romper mitos y comentar tabues, sin embargo la realidad acerca de la degeneración de las relaciones monogamistas ha estado presente desde mucho tiempo. ¿No sería lindo que hubiera un pequeño folleto para advertirnos cuales conductas inseguras podrian ser de alto riesgo para nosotros mismos o para nuestras relaciones?

Y aunque tomes todas las precauciones y trates de protegerte emocionalmente, cuando entras en la cama de alguien ¿Es siempre seguro el sexo?....; Sin duda el sexo durante estas relaciones son un barómetro del afecto y la pasión, ¿pero los bajos niveles de este instrumento significarian necesariamente el quiebre de una relación establecida? ¿es posible la monogamia?.


Un Poco de Historia

Corría la década de los 10, Chile se encontraba en el auge salitrero gracias a la guerra, aunque curiósamente este auge no sería solo de la industria o la economía, puesto que había un personaje más que se vería satisfecho: El hombre; aquel hombre de facha interesante, algo aristocrática y magnificente, le bastaba pagar una módica suma de dinero para obtener placer gracias a prostitutas, lo que ya establecía una versión "B" de una relación sentimental. La mujer fué la gran perjudicada, puesto que ella no podía decir nada respecto a infidelidades o malos tratos de su esposo debido a un "temor social" que la invadía. ¿A qué voy con este "flashback?, a una demostración de que si bien pueden haberse olvidado ciertos reparos con publicar o conversar abiertamente sobre otros estílos de amor en la actualidad, ya desde hace mucho tiempo que las relaciones monógamas han ido disminuyendo, poco a poco, muy poco a poco, pero lo hacen.

Un futuro posible...????

Será posible que este acontecimiento socio-sentimental vaya en aumento?, ¿que los matrimonios y la fidelidad se queden progresivamente en el pasado, y la monogamia propiamente tal se extinga por completo?. Queda más que demostrado, que la sociedad se liberalizó y ya no es lo mismo proyectarse a futuro bajo parámetros religiosos, instituciones estatales o contratos sociales, no obstante, ¿si nuestro mundo actual es capaz de cambiar drásticamente los ritos y costumbres...será posible que también las traiga de vuelta?


Adiós. !